Juan Z. Dávalos Prado

foto juan

Dr. Juan Z. Dávalos Prado 

 Nació en Ayacucho (Perú). Se licenció en Físicas por la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima (1975-1980). En 1983 obtuvo el grado de Magister (MSc) en Física del Estado Sólido también por la Universidad Nacional de Ingeniería. Desde 1982 y hasta 1987 trabajó como profesor titular de asignaturas de Física y Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la misma universidad.

 En 1987 llegó a España con una beca AECI para realizar sus estudios de doctorado con el Prof. José Ramón Gancedo, del grupo de Análisis de Superficies y Espectroscopía Mössbauer del Instituto de Química Física Rocasolano. En 1992 obtuvo el título de Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid.

 En 1997-1998 realizó una estancia posdoctoral con una beca FAPESP en el grupo de la Prof. Annette Gorestein de la Universidad Estadual de Campinas (Instituo de Física Aplicada Gleb Wataghin)- UNICAMP, Brasil.

En 1999-2000 trabajó como investigador contratado en el IQFR-CSIC. En el año 2000 ganó la plaza de Científico Titular del CSIC y se incorporó al grupo de Termodinámica Química y Reactividad en Fase Gas del IQFR-CSIC.

En 2004-2005 realizó una nueva estancia posdoctoral con el Prof. Tomas Baer de la Fac. de Quimica de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, EEUU.

Desde los comienzos de su carrera científica, ha trabajado en las siguientes lineas de investigación:

  •  Corrosión atmosférica por SO2 de aleaciones base hierro, mediante Espectroscopía Mössbauer, XPS, AES, SEM/EDX.
  •  Microbaterías de Ion-Litio de última generación.
  •  Termoquímica de compuestos orgánicos, mediante calorimetría de combustión, técnica de efusión de Knudsen y cálculos mecano-cuánticos (DFT,  ab-initio).
  •  Reactividad (por intercambio protónico) y energética de moléculas neutras, iones y radicales moleculares en fase gas, mediante espectrometría de masas (FT-ICR, triple cuadrupolo) y técnicas de coincidencia electrón-ion (T-, i-PEPICO).
  •  Dinámica de procesos de fotodisociación y energética de especies orgánicas y organometálicas mediante Radiación de Síncrotron (SLS-Villegen, LNLS-  Campinas, ALS-Berkeley).
  •  Estructura de fragmentos macromoleculares mediante espectrometría de masas de alta resolución FT-ICR. 
  • Química Atmosférica: estructura electrónica (estados fundamental y excitado) y reactividad química de especies involucradas en procesos atmosféricos.

 Proyectos de Investigación

 Participó en 20 proyectos de Investigación: 2 como IP

 Publicaciones

  •  110 artículos indexados
  •  64 presentaciones de poster y/o comunicaciones orales a Congresos, Worshops y Simposios de carácter nacional e internacional
  •  12 artículos en revistas de divulgación
  •  3 capítulos de libro
  •  Tesis doctorales: 2-dirigidas y  2 co-dirigidas
  •  1 patente